Tras un primer trimestre de trabajo (en las materias de lengua, francés, inglés, historia y música) de investigación y elaboración de los textos, creación de documentos en google docs, búsqueda de imágenes y traducción al inglés y francés de los textos....POR FIN han podido representar ESTE GRAN TRABAJO sobre ALGUNOS PERSONAJES Y MONUMENTOS DE CÓRDOBA tras muchos ensayos.
VESTID@S Y CARACTERIZAD@S para una representación más real y divertida, CON MÚSICA e IMÁGENES y CON MUCHO trabajo, ensayo, energía, entusiasmo, preparación mental y esfuerzo.......SALIERON AL ESCENARIO CON GRAN PROFESIONALIDAD!!!.... Y salió GENIAL.
Aquí os dejo algunas fotos de la actuación y próximamente los videos:
ES MUCHO LO QUE HABÉIS APRENDIDO con esta actividad, NO SÓLO MEJORAR VUESTRO FRANCÉS, INGLES O VUESTROS CONOCIMIENTOS DE HISTORIA O DE CÓRDOBA, si no OTROS ASPECTOS que son igual o más importantes como:
RESPETAR A LA PERSONA QUE ESTÁ A NUESTRO LADO,
VALORAR NUESTRO ENTORNO Y LAS PERSONAS QUE LO FORMAN,
SABER HABLAR EN PÚBLICO,
CONTROLAR EL MIEDO ESCÉNICO,
APRENDER A MOVERSE Y DOMINAR EL ESPACIO,
SABER EXPRESARSE,
TRABAJAR EN EQUIPO,
APRENDER A ESCUCHAR
SUPERAR LA VERGÜENZA, etc.
Y LO MÁS IMPORTANTE.....NO HAY MEJOR RECOMPENSA QUE UN TRABAJO BIEN HECHO.
MUY BIEN. ENHORABUENA!!!.
27 feb 2011
21 feb 2011
LOS VIDEOS DE TU VIDA
Aprovechando que se acerca el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA, el 8 de marzo, os dejamos estos videos de no hace tanto tiempo:
Menos mal que hemos EVOLUCIONADO algo:
Gracias a nuestra compañera Beatriz R.
Fregar, limpiar y cocinar, son cosa de mujeres
Muñecas para niñas, balones para niños
Menos mal que hemos EVOLUCIONADO algo:
Gracias a nuestra compañera Beatriz R.
Etiquetas: opinion
MATERIALES Mujer Trabajadora
18 feb 2011
LA IMPORTANCIA DE LA FELICIDAD
"El verdadero acto del descubrimiento no consiste en salir a buscar nuevas tierras, sino en aprender a ver la vieja tierra con nuevos ojos”.
"Le vrai voyage de la découverte consiste pas en cherchant de nouveaux paysages, mais en ayant de nouveaux yeux." Marcel Proust
La canción es de Yael Naim (6 de febrero, 1978, París, Francia) que es una cantautora franco-israelí que saltó a la fama el año 2008 con su hit New Soul. Canta en inglés, francés y hebreo. sigue leyendo aquí.
http://www.youtube.com/watch?v=MWeYLDBS7ys
Gracias a nuestra profe de francés, Marta P.
"Le vrai voyage de la découverte consiste pas en cherchant de nouveaux paysages, mais en ayant de nouveaux yeux." Marcel Proust
La canción es de Yael Naim (6 de febrero, 1978, París, Francia) que es una cantautora franco-israelí que saltó a la fama el año 2008 con su hit New Soul. Canta en inglés, francés y hebreo. sigue leyendo aquí.
http://www.youtube.com/watch?v=MWeYLDBS7ys
Gracias a nuestra profe de francés, Marta P.
¿LA HOMOSEXUALIDAD SE CURA ? Y... ¿ CON VIOLACIÓN?
Sudáfrica, conocida como la "Nación del Arco Iris", ha levantado admiración mundial por sus esfuerzos en la lucha contra la discriminación tras el periodo del 'apartheid', siendo el primer país cuya constitución estableció la protección de todos los ciudadanos contra la discriminación por motivos de orientación sexual. Pero sólo en Ciudad del Cabo, la organización local Luleki Sizwe ha registrado más de una 'violación correctiva' por día, y la impunidad sigue reinando.
La práctica de la 'Violación Correctiva' se basa en la idea escandalosa y totalmente falsa de que una mujer lesbiana puede 'convertirse en heterosexual' si es violada, pero lo cierto es que este atroz crimen ni siquiera es considerado como un "crimen de odio" en Sudáfrica. Las víctimas son a menudo mujeres negras, lesbianas, y marginadas. Ni siquiera la brutal violación en grupo y el asesinato en el año 2008 de Eudy Simelanede, la heroína nacional y antigua estrella de la selección sudafricana de fútbol femenino, logró darle un vuelco al problema. La semana pasada, el propio Ministro Radebe insistió en que el motivo es irrelevante cuando se trata de crímenes como la 'violación correctiva'.
Sudáfrica se ha convertido en una capital mundial de la violación. Una niña sudafricana que nazca hoy tiene más probabilidades de ser violada que de aprender a leer. Es algo impensable, pero una cuarta parte de las niñas sudafricanas son violadas antes de cumplir los 16 años. Son muchas las raíces del problema: la percepción de la existencia de unos 'derechos' masculinos (el 62 por ciento de los chicos mayores de 11 años creen que forzar a alguien sexualmente no constituye un acto de violencia), el empobrecimiento, los asentamientos superpoblados, el número de hombres desempleados y excluidos, la aceptación por parte de la comunidad. Y, en los pocos casos en los que las agresiones se denuncian ante las autoridades, se encuentran con una respuesta policial lamentable y unas decisiones judiciales excesivamente permisivas.
Estamos ante una catástrofe humana. Pero Luleki Sizwe y nuestros aliados de Change.org acaban de abrir una pequeña ventana de esperanza en la lucha contra dicha barbaridad. Si en el mundo entero uniésemos ahora nuestras voces en apoyo de estas valientes activistas, podríamos lograr que hubiese justicia para Millicent y la adopción de medidas a nivel nacional para poner fin a las 'violaciones correctivas':
https://secure.avaaz.org/es/stop_corrective_rape/?vl
Se trata, a fin de cuentas, de una batalla contra la pobreza, el patriarcado y la homofobia. Frenar la marea de violaciones requerirá de un fuerte liderazgo y de acciones coordinadas dirigidas a lograr una profunda transformación en Sudáfrica y en todo el continente. El Presidente Zuma es un Zulú tradicionalista, el cual también se ha visto sometido a un juicio por un caso de violación. Aun así, el año pasado condenó públicamente el arresto de una pareja gay en Malawi. Asimismo, en respuesta a la enorme presión ciudadana nacional e internacional, Sudáfrica aprobó finalmente una declaración formal de las Naciones Unidas oponiéndose a la ejecuciones extrajudiciales en casos relativos a la orientación sexual.
Si nos unimos en masa a esta llamada mundial a la acción, podremos presionar a Zuma para que tome partido, impulse las acciones gubernamentales que tanto se necesitan, e inicie un debate nacional que cambie sustancialmente las actitudes de la población hacia las violaciones y la homofobia en Sudáfrica. Firma ahora y corre la voz:
https://secure.avaaz.org/es/stop_corrective_rape/?vl
Casos como el de Millicent nos pueden llevar a perder la esperanza. Pero cuando los ciudadanos nos unimos con una sola voz, podemos transformar prácticas y normas injustas, por muy arraigadas que estén en la sociedad. El año pasado en Uganda, logramos generar una gigantesca ola de presión pública que llevó al gobierno a retirar una propuesta legislativa que habría condenado a muerte a muchos homosexuales ugandeses. Y también fue la presión mundial en apoyo de un valeroso grupo de activistas nacionales lo que empujó a los líderes de Sudáfrica a abordar la crisis del SIDA que estaba apoderándose del país. Unamos nuestras voces ahora reclamando un mundo en el que cada ser humano puede vivir sin miedo a sufrir este tipo de abusos.
Con esperanza y determinación,
Alice, Ricken, Maria Paz, David y el resto del equipo de Avaaz
MÁS INFORMACIÓN:
Lesbianas sometidas a "violación curativa" (IPS):
http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=93212
Blog de Luleki Sizwe, la organización Sudafricana que está liderando la campaña pidiendo al gobierno que ponga fin a las 'violaciones correctiveas', a la vez que ofrece ayuda a las víctimas (en inglés):
http://lulekisizwe.wordpress.com
Lesbianas sudafricanas expuestas a violación ‘curativa’ (AWID):
http://www.awid.org/esl/Temas-y-Analisis/Library/Lesbianas-sudafricanas-expuestas-a-violacion-curativa
Petición lanzada en Change.org por activistas de Luleki Sizwe (en inglés):
http://humanrights.change.org/petitions/view/south_africa_declare_corrective_rape_a_hate-crime
Violacion Correctiva de lesbianas en Sudáfrica en incremento (Colegas):
http://www.colegaweb.org/index.php/reportajes-noticias-114/4334-violacion-correctiva-de-lesbianas-en-sudafrica-en-incremento
El caso de Eudy Simelane: violada y asesinada tan sólo por ser lesbiana (El Mundo):
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/13/solidaridad/1236928818.html
Entrevista televisada con el Ministro de Justicia Radebe (South African Broadcasting Corporation) (en inglés):
http://www.youtube.com/watch?v=lkx-PYqHM0U
"La verguenza de Sudáfrica: el aumento de las violaciones infantiles" (The Independent - en inglés):
http://www.independent.co.uk/news/world/africa/south-africas-shame-the-rise-of-child-rape-1974578.html
"Las víctimas de la homofobia en Gauteng, Sudáfrica" (estudio en inglés del Centre for Applied Psychology, Universidad de Sudáfrica):
http://www.avaaz.org/out_ucap_gauteng_study
"Prevención de las violaciones y la violencia en Sudáfrica" (Medical Research Council - en inglés):
http://www.mrc.ac.za/gender/prev_rapedd041209.pdf
La práctica de la 'Violación Correctiva' se basa en la idea escandalosa y totalmente falsa de que una mujer lesbiana puede 'convertirse en heterosexual' si es violada, pero lo cierto es que este atroz crimen ni siquiera es considerado como un "crimen de odio" en Sudáfrica. Las víctimas son a menudo mujeres negras, lesbianas, y marginadas. Ni siquiera la brutal violación en grupo y el asesinato en el año 2008 de Eudy Simelanede, la heroína nacional y antigua estrella de la selección sudafricana de fútbol femenino, logró darle un vuelco al problema. La semana pasada, el propio Ministro Radebe insistió en que el motivo es irrelevante cuando se trata de crímenes como la 'violación correctiva'.
Sudáfrica se ha convertido en una capital mundial de la violación. Una niña sudafricana que nazca hoy tiene más probabilidades de ser violada que de aprender a leer. Es algo impensable, pero una cuarta parte de las niñas sudafricanas son violadas antes de cumplir los 16 años. Son muchas las raíces del problema: la percepción de la existencia de unos 'derechos' masculinos (el 62 por ciento de los chicos mayores de 11 años creen que forzar a alguien sexualmente no constituye un acto de violencia), el empobrecimiento, los asentamientos superpoblados, el número de hombres desempleados y excluidos, la aceptación por parte de la comunidad. Y, en los pocos casos en los que las agresiones se denuncian ante las autoridades, se encuentran con una respuesta policial lamentable y unas decisiones judiciales excesivamente permisivas.
Estamos ante una catástrofe humana. Pero Luleki Sizwe y nuestros aliados de Change.org acaban de abrir una pequeña ventana de esperanza en la lucha contra dicha barbaridad. Si en el mundo entero uniésemos ahora nuestras voces en apoyo de estas valientes activistas, podríamos lograr que hubiese justicia para Millicent y la adopción de medidas a nivel nacional para poner fin a las 'violaciones correctivas':
https://secure.avaaz.org/es/stop_corrective_rape/?vl
Se trata, a fin de cuentas, de una batalla contra la pobreza, el patriarcado y la homofobia. Frenar la marea de violaciones requerirá de un fuerte liderazgo y de acciones coordinadas dirigidas a lograr una profunda transformación en Sudáfrica y en todo el continente. El Presidente Zuma es un Zulú tradicionalista, el cual también se ha visto sometido a un juicio por un caso de violación. Aun así, el año pasado condenó públicamente el arresto de una pareja gay en Malawi. Asimismo, en respuesta a la enorme presión ciudadana nacional e internacional, Sudáfrica aprobó finalmente una declaración formal de las Naciones Unidas oponiéndose a la ejecuciones extrajudiciales en casos relativos a la orientación sexual.
Si nos unimos en masa a esta llamada mundial a la acción, podremos presionar a Zuma para que tome partido, impulse las acciones gubernamentales que tanto se necesitan, e inicie un debate nacional que cambie sustancialmente las actitudes de la población hacia las violaciones y la homofobia en Sudáfrica. Firma ahora y corre la voz:
https://secure.avaaz.org/es/stop_corrective_rape/?vl
Casos como el de Millicent nos pueden llevar a perder la esperanza. Pero cuando los ciudadanos nos unimos con una sola voz, podemos transformar prácticas y normas injustas, por muy arraigadas que estén en la sociedad. El año pasado en Uganda, logramos generar una gigantesca ola de presión pública que llevó al gobierno a retirar una propuesta legislativa que habría condenado a muerte a muchos homosexuales ugandeses. Y también fue la presión mundial en apoyo de un valeroso grupo de activistas nacionales lo que empujó a los líderes de Sudáfrica a abordar la crisis del SIDA que estaba apoderándose del país. Unamos nuestras voces ahora reclamando un mundo en el que cada ser humano puede vivir sin miedo a sufrir este tipo de abusos.
Con esperanza y determinación,
Alice, Ricken, Maria Paz, David y el resto del equipo de Avaaz
MÁS INFORMACIÓN:
Lesbianas sometidas a "violación curativa" (IPS):
http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=93212
Blog de Luleki Sizwe, la organización Sudafricana que está liderando la campaña pidiendo al gobierno que ponga fin a las 'violaciones correctiveas', a la vez que ofrece ayuda a las víctimas (en inglés):
http://lulekisizwe.wordpress.com
Lesbianas sudafricanas expuestas a violación ‘curativa’ (AWID):
http://www.awid.org/esl/Temas-y-Analisis/Library/Lesbianas-sudafricanas-expuestas-a-violacion-curativa
Petición lanzada en Change.org por activistas de Luleki Sizwe (en inglés):
http://humanrights.change.org/petitions/view/south_africa_declare_corrective_rape_a_hate-crime
Violacion Correctiva de lesbianas en Sudáfrica en incremento (Colegas):
http://www.colegaweb.org/index.php/reportajes-noticias-114/4334-violacion-correctiva-de-lesbianas-en-sudafrica-en-incremento
El caso de Eudy Simelane: violada y asesinada tan sólo por ser lesbiana (El Mundo):
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/13/solidaridad/1236928818.html
Entrevista televisada con el Ministro de Justicia Radebe (South African Broadcasting Corporation) (en inglés):
http://www.youtube.com/watch?v=lkx-PYqHM0U
"La verguenza de Sudáfrica: el aumento de las violaciones infantiles" (The Independent - en inglés):
http://www.independent.co.uk/news/world/africa/south-africas-shame-the-rise-of-child-rape-1974578.html
"Las víctimas de la homofobia en Gauteng, Sudáfrica" (estudio en inglés del Centre for Applied Psychology, Universidad de Sudáfrica):
http://www.avaaz.org/out_ucap_gauteng_study
"Prevención de las violaciones y la violencia en Sudáfrica" (Medical Research Council - en inglés):
http://www.mrc.ac.za/gender/prev_rapedd041209.pdf
Etiquetas: opinion
MATERIAL sobre Violencia Pareja y Sexismo
PIANO ESCALERA
"La persona que cambia puede equivocarse, pero la que no cambia nunca, vive equivocada"
http://www.youtube.com/watch?v=2lXh2n0aPyw&feature=player_embedded
A la salida de las estaciones de tren o metro la inmensa mayoría de la gente opta por coger las escaleras mecánicas en lugar de subir a pie. Está más que demostrado. Pero ¿habría alguna manera de invertir la tendencia y hacer que un número mayor de viajeros se decidieran por hacer un poquito de ejercicio? La campaña The Fun Theory, ideada por la agencia DDB Stockholm, viene a demostrar que es posible. The Fun Theory es una iniciativa muy original que propugna que la manera más fácil de cambiar el comportamiento de la gente para mejor es hacer que éste sea divertido.
Si quieres ver más videos como éste pincha en el siguiente enlace:
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.thefuntheory.com/&ei=8QVUTZ_mOYO3hQeGs-niCA&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CC0Q7gEwAA&prev=/search%3Fq%3DThe%2BFun%2BTheory%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26hs%3De3t%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26prmd%3Divns
http://www.youtube.com/watch?v=2lXh2n0aPyw&feature=player_embedded
A la salida de las estaciones de tren o metro la inmensa mayoría de la gente opta por coger las escaleras mecánicas en lugar de subir a pie. Está más que demostrado. Pero ¿habría alguna manera de invertir la tendencia y hacer que un número mayor de viajeros se decidieran por hacer un poquito de ejercicio? La campaña The Fun Theory, ideada por la agencia DDB Stockholm, viene a demostrar que es posible. The Fun Theory es una iniciativa muy original que propugna que la manera más fácil de cambiar el comportamiento de la gente para mejor es hacer que éste sea divertido.
Si quieres ver más videos como éste pincha en el siguiente enlace:
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.thefuntheory.com/&ei=8QVUTZ_mOYO3hQeGs-niCA&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CC0Q7gEwAA&prev=/search%3Fq%3DThe%2BFun%2BTheory%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26hs%3De3t%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26prmd%3Divns
PIONERAS EN EL CINE DE ANIMACIÓN

La historia del cine de animación corre paralela a la historia del cine y, como hemos ido viendo en el espacio mensual ‘Compartir miradas’, en la historiografía oficial es difícil encontrar el reconocimiento a mujeres cineastas, pese a lo trascendental de sus obras.
Si quieres eguir leyendo pincha en el siguiente enlace:
http://pandoramirabilia.wordpress.com/2010/12/26/pioneras-en-el-cine-de-animacion/
Etiquetas: opinion
MATERIALES Mujer Trabajadora
ALGUNOS ARTÍCULOS PARA TRABAJAR EN EL 8M
La RAE acoge a la primera filóloga de su historia
http://www.elpais.com/articulo/cultura/RAE/acoge/primera/filologa/historia/elpepicul/20110214elpepicul_6/TesBombera o bombero, que sepa tirar la puerta
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Bombera/bombero/sepa/tirar/puerta/elpepisoc/20110216elpepisoc_2/Tes
Etiquetas: opinion
MATERIALES Mujer Trabajadora
13 feb 2011
8M - GUÍA DE LA BUENA ESPOSA
Anda circulando por la red una guía, supuestamente de 1953, que da pautas de cómo ser una buena esposa y que es utilizada para el video de promoción de una teleserie mexicana llamada Las Aparicio.
Sacado de... http://azulitoclaro.wordpress.com/2010/11/13/guia-de-la-buena-esposa/













Existe un documento extraído de la SECCIÓN FEMENINA DE LA FALANGE ESPAÑOLA Y LA SECCIÓN FEMENINA DE LAS JONS editado en 1958 donde aparecen todas estas perlas.
Alguien solo ha puesto las imágenes, pero el libro en sí existe:
http://www.consejomujeresmadrid.org/Upload/DOC161_mujer-falange.pdf
Y todas juntas en ...:
Gracias a :
http://lahuelladigital.blogspot.com
Sacado de... http://azulitoclaro.wordpress.com/2010/11/13/guia-de-la-buena-esposa/














Alguien solo ha puesto las imágenes, pero el libro en sí existe:
http://www.consejomujeresmadrid.org/Upload/DOC161_mujer-falange.pdf
Y todas juntas en ...:
Gracias a :
http://lahuelladigital.blogspot.com
Etiquetas: opinion
MATERIALES Mujer Trabajadora
MI NOVIO ME CONTROLA...LO NORMAL
Un blog escrito por una chica joven... para otras chicas jóvenes. Este blog está hecho de forma voluntaria, no financiada ni de Entidad alguna
http://minoviomecontrola.blogspot.com/
....y CON MOTIVO DEL 14 DE FEBRERO, una entrada relacionada:
Mi ex... ¿qué quiere?... (Que no te confunda el 14 de febrero)
http://minoviomecontrola.blogspot.com/2011/02/mi-ex-que-quiere-que-no-te-confunda-el.html
Etiquetas: opinion
MATERIAL sobre Violencia Pareja y Sexismo
10 feb 2011
9 feb 2011
NO ME MOLESTES, MAMÁ. ESTOY APRENDIENDO
Que la educación necesita una revolución nadie lo duda. Las innovaciones que vivirá el mundo educativo acabarán desmontando todo el sistema que hoy en día forma a los ciudadanos en las escuelas e institutos. En este proceso, la tecnología, las redes sociales o los videojuegos tendrán seguramente un papel importante, serán herramientas valiosas para transmitir nuevas habilidades a los jóvenes, las que verdaderamente necesitan para llegar a la vida laboral y desenvolverse socialmente en entornos cambiantes. En Redes, Eduardo Punset entrevista a Marc Prensky, un experto en la educación del futuro, un hombre rompedor y creativo en la empresa de reformar las aulas y los sistemas educativos actuales.
6 feb 2011
Mutilación genital femenina, LA ABLACIÓN - Día Internacional contra la ablación 6 de febrero
- El 95% de las mujeres africanas han sido sometidas a una ablación genital
- Estas mujeres sufrirán secuelas físicas y psicológicas toda su vida
El 95 % de las mujeres del Norte de Africa, están impedidas de conocer la satisfacción sexual.
Antes de la pubertad son sometidas a la circuncinsión femenina que es un ritual. Millones de mujeres de distintos países y culturas: africanas, amerindias y asiáticas han sido sometidas a la clitoridectomía, acompañado muchas veces de la infibulación.
La clitoridectomía consiste en la extirpación cruenta del clítoris es llevada a cabo con ayuda de instrumentos rudimentarios o por arrancamiento mediante un imperdible.
Entre otras consecuencias, las niñas mutiladas padecerán durante toda su vida problemas de salud irreversibles.
Se calcula que 70 millones de niñas y mujeres actualmente en vida han sido sometidas a la mutilación/ablación genital femenina en África y el Yemen.
Si quieres seguir leyendo:
http://www.rtve.es/noticias/20110205/mutilacion-genital-femenina-ablacion/400794.shtml
Etiquetas: opinion
MATERIAL sobre Violencia Pareja y Sexismo
EXPOSICIÓN de AFRICA
Durante las semanas del 26 de enero al 11 de febrero hemos tenido en nuestro Salón de Actos la exposición sobre AFRICA cedida por la ONG de Córdoba ASPA, Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz. Algunos grupos desde 1º de ESO a bachillerato han podido participar en el taller que acompaña a la exposición y que ofrece esta ONG, en el cual se presentaba el siguiente power point acompañado de música africana y después se realizaba una dinámica de grupo en torno a la exposición.
Gracias por estas experiencias, ASPA.
http://www.aspa.mundalia.info/
Gracias por estas experiencias, ASPA.
http://www.aspa.mundalia.info/
Mus iafrica aspa-20-min-y-mov
View more presentations from Sara.
Etiquetas: opinion
ACTIVIDADES EN NUESTRO CENTRO,
EXPOSICIONES
DÍA DE LA PAZ - 30 enero 2011
Este año, la idea de celebrar el día de la Paz ha sido gracias a un grupo de alumnas de 4º de la ESO, al que nos hemos sumado profesores y el resto de alumnado participante en una actividad colectiva aportando nuestro granito de arena en esta tarea tan importante, La Paz.
Con el profesor de Educación Física, Luis, se montó una frase con figuras humanas "Conciencia por la Paz" en el patio durante el recreo y se pintaron camisetas con las letras para cada participante. El grupo de Corresponsales del centro, que también forman un grupo de baile, montó una coreografía con la canción de Imagine que representaron también en el patio. Tras el recreo se preparó una lectura de poemas por la Paz y algunos alumnos y alumnas de 4º las leyeron en el Salón de Actos con música en directo tocada al piano por un alumno de 3º. Finalmente se proyectaron los power point sobre grupos de música con canciones sobre la Paz y la No violencia y sobre frases de premios Nóbel de La Paz, realizados por alumnas de 4º. Como colofón final un alumno de 4º cantó varias canciones propias a todos los asistentes al acto.
Al no poder ver la película preparada para ese día por problemas técnicos, La Vida es Bella, la hemos visionado con los grupos en horario de clase en diferentes asignaturas.
El día elegido para celebrarlo fue el martes 1 de febrero pero la semana anterior se trabajó en clase y en tutorías, gracias a nuestro Departamento de Orientación, las actividades en forma de unidad didáctica preparadas para trabajar La Paz. A modo de trabajo en común se realizaron murales con frases y dibujos por la Paz por esos grupos.
Con el profesor de Educación Física, Luis, se montó una frase con figuras humanas "Conciencia por la Paz" en el patio durante el recreo y se pintaron camisetas con las letras para cada participante. El grupo de Corresponsales del centro, que también forman un grupo de baile, montó una coreografía con la canción de Imagine que representaron también en el patio. Tras el recreo se preparó una lectura de poemas por la Paz y algunos alumnos y alumnas de 4º las leyeron en el Salón de Actos con música en directo tocada al piano por un alumno de 3º. Finalmente se proyectaron los power point sobre grupos de música con canciones sobre la Paz y la No violencia y sobre frases de premios Nóbel de La Paz, realizados por alumnas de 4º. Como colofón final un alumno de 4º cantó varias canciones propias a todos los asistentes al acto.
Al no poder ver la película preparada para ese día por problemas técnicos, La Vida es Bella, la hemos visionado con los grupos en horario de clase en diferentes asignaturas.
El día elegido para celebrarlo fue el martes 1 de febrero pero la semana anterior se trabajó en clase y en tutorías, gracias a nuestro Departamento de Orientación, las actividades en forma de unidad didáctica preparadas para trabajar La Paz. A modo de trabajo en común se realizaron murales con frases y dibujos por la Paz por esos grupos.
Etiquetas: opinion
ACTIVIDADES EN NUESTRO CENTRO,
MATERIALES sobre LA PAZ
3 feb 2011
HAMBRIENTOS DE ATENCIÓN
En la actualidad, la mayor parte de la ayuda alimentaria internacional se compone de harinas que quitan el hambre pero no aseguran que los niños crezcan y estén sanos. Esto pone en riesgo la vida y el futuro de los 195 millones de niños que sufren los efectos de la desnutrición. De hecho, cada minuto mueren nueve niños por causas asociadas a la desnutrición.
'Hambrientos de atención' sale a la calle
Para conseguir más apoyo y más difusión de la campaña, el próximo 1 de febrero empezará en Barcelona un evento multimedia que recorrerá seis ciudades españolas hasta el 1 de marzo. Durante cuatro días una gran pantalla proyectará fotografías de los contextos donde hay mas afectados por desnutrición, y SE RECOGERAN FIRMAS:
http://www.starvedforattention.org/take-action.php
Todas las firmas serán presentadas la próxima primavera en la cumbre del Grupo de los Ocho (G8) para que se considere nuestra petición.
http://www.msf.es/hambrientos-de-atencion
'Hambrientos de atención' sale a la calle
Para conseguir más apoyo y más difusión de la campaña, el próximo 1 de febrero empezará en Barcelona un evento multimedia que recorrerá seis ciudades españolas hasta el 1 de marzo. Durante cuatro días una gran pantalla proyectará fotografías de los contextos donde hay mas afectados por desnutrición, y SE RECOGERAN FIRMAS:
http://www.starvedforattention.org/take-action.php
Ciudad | Fecha de inicio | Fecha de fin | Horario | Ubicación |
Barcelona | 1 de febrero | 4 de febrero | 8:00 - 22:00 | Estación Barcelona Sants |
Valencia | 6 de febrero | 9 de febrero | 8:00 - 22:00 | Estación Valencia Nord |
Málaga | 11 de febrero | 14 de febrero | 8:00 - 22:00 | Plaza Félix Sáenz |
Madrid | 16 de febrero | 19 de febrero | 8:00 - 22:00 | Por confirmar |
Bilbao | 21 de febrero | 24 de febrero | 8:00 - 22:00 | Paseo del Arenal |
Santiago | 26 de febrero | 1 de marzo | 8:00 - 22:00 | Plaza Do Toural |
Todas las firmas serán presentadas la próxima primavera en la cumbre del Grupo de los Ocho (G8) para que se considere nuestra petición.
http://www.msf.es/hambrientos-de-atencion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)