14 dic 2011
lipdub del alhaken II contra la violencia de género
El grupo de solidaridad, junto con algunos profes, del IES Alhaken II ha realizado un lipdub con la canción Ay Dolores de los Reincidentes para denunciar esta lacra social. Enhorabuena por el trabajo bien hecho y la experiencia de compartir esta idea que ha resultado muy interesante.
8 dic 2011
1 dic 2011
Violencia de género
28 nov 2011
25 de noviembre en el alhaken
A las 12 h. se ha leído el siguiente manifiesto:
"Todos tenemos la responsabilidad de eliminar la discriminación de las futuras generaciones; tanto las autoridaes políticas y judicialaes como las familias y la sociedad entera, todos nosotros debemos hacer un esfuerzo de autoanálisis y transformación, para que hombres y mujeres seamos educados en la igualdad y eliminemos todas las formas de violencia de género que tanto daño y dolor causan a muchas mujeres y, de otro modo, también a los hombres."
A continuación Victoria Aranda, de 2º de Bachillerato C, ha leido este poema de la poetisa siria Maram Al-Masri:
Las mujeres como yo
No saben hablar;
La palabra se les clava en la
garganta como una espina,
Y prefieren tragársela.
Las mujeres como yo,
Solo saben llorar,
Su remiso llanto
De repente mana
Como una vena cortada.
Las mujeres como yo
Reciben las bofetadas
Sin atreverse a devolverlas
Tiemblan
De cólera
Contenida,
Leonas ejauladas,
Las mujeres como yo
Sueñan...
Con la libertad...
Hemos terminado el acto con la audición de un extracto del Concierto para viola de Telemann interpretado por Carlos José Moreno Rodríguez, profesor de música, y Carmen Pérez Herrador, de 2º ESO B, y un minuto de silencio.
A lo largo de esta semana se han realizado varios talleres para sensibilizar al alumnado de nuestro centro.
Un concurso internacional ha premiado carteles para concienciar contra las agresiones a mujeres.
Cartel ganador: Trine Sejthen (Dinamarca)
Marta y Javier en el pleno del ayuntamiento
21 nov 2011
microrrelatos y haikus contra la violencia de género
Muñecas rotas, una visión personal sobre la violencia de género
16 nov 2011
Violencia de género
Noticia
15 nov 2011
8 nov 2011
corto propiedad privada
El video en este enlace
Gracias al instituto de la mujer de Asturias
30 oct 2011
Mujer, violencia y silencio en Guatemala
18 oct 2011
Latigazos y cárcel: el precio de ser actriz en Irán
Como podemos leer en la noticia, los directores iranies son perseguidos por denunciar la falta de derechos que sufren en este país y el acoso y castigo es mayor para las mujeres.
El cine nos hace reflexionar y conocer cosas nuevas, debemos aprovecharlo y disfrutar aprendiendo.
3 oct 2011
CONCURSO LITERATURA CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO
Participar es también una forma de levantar nuestra voz contra la violencia de género
14 jul 2011
UN POCO DE LUZ AL MUNDO

Tras la Gymkhana Solidaria y el sorteo de la cesta se recaudaron 878,25 euros, que han sido ingresados al proyecto en TOGO (en la cuenta para tal proyecto de ASPA) por el Grupo de Solidaridad. Con este dinero podrán estudiar y vivir las 38 jóvenes de la escuela en Togo durante un año.
Más información en la PÁGINA DEL GRUPO DE SOLIDARIDAD en facebook:
http://www.facebook.com/pages/P%C3%81GINA-DEL-GRUPO-DE-SOLIDARIDAD-DEL-IES-ALHAKEN-II/138749132863286
Habéis dado un poco de luz al mundo con vuestro esfuerzo e ilusión. Enhorabuena!
Feliz Verano!
GYMKHANA SOLIDARIA
El último viernes del curso, dedicamos una jornada a realizar la Gymkhana Solidaria por Africa organizada por el Grupo de Solidaridad del IES Alhaken II. Las diferentes actividades que se organizaron fueron un éxito y el dinero recaudado para el proyecto en Togo - Africa fue de 830 euros aproximadamente. GRACIAS A TOD@S POR VUESTRA COLABORACIÓN!.
Estas son las presentaciones, las fotos y los videos de todo lo que pudimos grabar.
GRACIAS POR VUESTRAS DEDICATORIAS DE DESPEDIDA Y POR VUESTROS REGALOS!.
1. CONCURSO "TÚ SI QUE ERES SOLIDARI@"
Los videos de las ACTUACIONES:
1ª Actuación: Canciones "Sueña" y "Titanic". Tocan Rocío, Carmen, Alicia, Cristina, Dhana, Cristina M y Maxi. Canta Marcedes.
2ª Actuación: Toca la guitarra Enrique.
3ª Actuación: Canta y toca, incluso sus propias canciones, Álvaro.
4ª Actuación: canción "Sueña", canta Silvia.
5ª Actuación: Canta y toca el cajón flamenco, Alba.
6ª Actuación: Cantan Ana y Eva. Lo siento mucho chicas, se nos acabó la cinta y cuando conseguimos otra cámara, ya fue tarde... pero tenemos fotos!
7ª Actuación: Toca Belén
8ª Actuación: bailan Mercedes y Esther... y felicitan a Sofía por su cumpleaños!
Actuaciones fuera de concurso:
Bailan Karem y Soanette
Bailan el Waka Waka...con SORPRESA!
Cantan Marta y Mercedes
Cantan Lourdes y María
2. BAILES Y PERCUSIÓN POR AFRICA
Baile grupal de E.F.
Thriller
Baile 1
Baile 2
Baile 3
Baile 4
Baile 5
Baile 6
Cabaret ( los 2 grupos)
Percusión Corporal Grupal:
Percusión de Raquel, Magda, Viki y Carmen .
3. CARRERA SOLIDARIA Y ARTESANÍA.
4. JUEGOS DEPORTIVOS.
SORTEO SOLIDARIO DE UNA CESTA DE PRODUCTOS DE COMERDIO JUSTO Y ARTESANÍA AFRICANA

La primera acción para el PROYECTO SOLIDARIO EN TOGO - AFRICA, del grupo de Solidaridad del IES Alhaken II ha sido el Sorteo de una cesta de productos de comercio justo y artesanía africana.
El número premiado fue el 139, aunque no se vendió.
29 jun 2011
CONVIVENCIA 1 DE ABRIL
11 jun 2011
GYMKHANA SOLIDARIA

El próximo viernes 17 de junio realizaremos en nuestro centro una Gymkhana Solidaria, organizada por el Grupo de Solidaridad del IES Alhaken II, para recaudar fondos para, entre otros, el proyecto en Africa cuyo objetivo es ayudar a 38 jóvenes con escasos recursos, en una escuela de Togo. Si quieres saber más, pincha en el siguiente enlace:
http://coeducacionalhaken.blogspot.com/2011/06/grupo-de-solidaridad-proyecto-en-togo.html
Las actividades son:
1. TU SI QUE ERES SOLIDARI@ II: espectáculo donde se puedes demostrar tus dotes artísticas (bailar, cantar, tocar un instrumento, contar chistes, hacer malabares, ...lo que quieras!.
Es la única actividad donde puedes apuntarte sin que te lleve tu profesor o profesora, es decir ,que comprando tu entrada por 2 euros ( durante los recreos en el salón de actos), podrás ver o participar en el espectáculo en el SALÓN DE ACTOS, de 9,30 a 11,30 h .
PLAZAS LIMITADAS...ASÍ QUE, APÚNTATE YA!
2. CARRERA SOLIDARIA: algunos profes llevarán a sus grupos para participar en esta carrela de relevos algo especial. Si no ha tenido esa suerte de ser uno de ellos, también puedes hacerlo durante EL RECREO, junto con los profes que corren en ese momento.
3. BAILES POR AFRICA: el profe de E.F, Luis y yo hemos preprado algunos bailes con algunos cursos que harán una exhibición a 5ª y 6ª hora para algunos grupos de 1º de la ESO que participan también en los juegos deportivos y otros grupos que estarán en ese momento dando clase de educación física.
Si quieres participar aportando tu baile propio...ADELANTE y dínoslo para que contemos contigo!
5. JUEGOS DEPORTIVOS: para los grupos de 1º de ESO hemos organizado una liguilla de futbol cuya final será el viernes a 5ª y 6ª hora, pero además también habrá juegos de boleivol, baloncesto y más futbol. Los que no quieran jugar , podrán estar animando!. Para participar en esta actividad, que además da derecho a ver los bailes , tan solo tienes que aportar 1 euro en los recreos en el salónd de actos.
6 jun 2011
EXPOSICIÓN SOBRE PALESTINA
Se puede visitar solicitándolo en Jefatura de estudios y además se acompaña de un taller guiado.
5 jun 2011
EL IES ALHAKEN II APOYA LA CAPITALIDAD CULTURAL DE CÓRDOBA EN 2016
Grupo de Solidaridad - Proyecto en Togo - Africa
Hemos puesto en marcha UN SORTEO SOLIDARIO de la venta de una cesta de productos de Comercio Justo y hemos puesto una Hucha , que hasta ahora ha estado en la sala de profesores y que a partir de la semana que viene estará en la entrada, junto con los folletos de información del Grupo y del Proyecto en Togo.
6 may 2011
VIDEOFORUM EN LA FILMOTECA DE ANDALUCÍA

Gracias al proyecto de Coeducación actual en nuestro centro "Enredad@s con 5cs" alumnado de 1º de bachillerato visitaron la Filmoteca de Andalucá en Córdoba:
http://www.filmotecadeandalucia.com/
y posteriormente visionaron la película "Las mujeres de verdad tienen curvas" que habían trabajado en clase.
Algunas fuentes de información y de unidades didácticas sobre las película:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/cep_laguna/recursos/cineforum/Las%20mujeres%20de%20verdad%20tienen%20curvas/unidad.pdf
http://platea.pntic.mec.es/curso20/24_elcine-iniciacion/1.pdf
http://www.edualter.org/material/cineiddssrr/mujeres.htm
Gracias a las profesoras de Economía y Filosofía, Manuela J.( Coordinadora del proyecto de Coeducación) y Beatriz R.(Coordinadora del Plan de Coeducación).
GUÍA PARA MADRES Y PROFESORAS: "MÚSICA, CINE Y TV LEGAL Y GRATUITA EN INTERNET"
http://freesoftwareando.com/Guia_MusicaCineTelevision_Internet.pdf
29 abr 2011
UNIDAD DIDÁCTICA: "LAS MAESTRAS DE LA REPÚBLICA"
http://www.ustealdia.org/almacen/udmaestrasrepublica.pdf
11 abr 2011
GANADORES EN LA GYMKHANA "VERSOS A ESCONDIDAS " EN COSMOPOÉTICA
Gracias a nuestra compañera y profesora de lengua, Fuensanta Panadero, participamos en la gymkhana "Versos a escondidas " de Cosmopoética. Amplía la noticia en el Diario Córdoba:
La gymkhana poética ´Versos a escondidas´ recorre la ciudad ( Diario Córdoba - 06/04/2011 )
Los estudiantes de tercero y cuarto de ESO y Bachillerato fueron ayer los protagonistas del día.El trayecto urbano de la actividad se diseñó por lugares emblemáticos de la ciudad cordobesa.
El Festival de Cosmopoética sigue su curso con diversas actividades propuestas para el público más joven, pues uno de los objetivos del certamen es tratar de involucrar a personas de todas las edades e intereses. De esta manera, ayer martes 6 de abril, los estudiantes de tercero y cuarto de ESO y Bachillerato fueron los protagonistas de una divertida gymkhana poética que comenzó en la Plaza de las Tres Culturas y los llevó hasta la Plaza de la Corredera, pasando por la Judería, la Ribera y la zona centro, mediante pistas disfrazadas de versos que les descubrieron una ciudad plagada de poesía. Según los organizadores de la actividad, la intención de la gymkhana Versos a escondidas era convertir a la poesía en el hilo conductor para descubrir la trama urbana: poetas, poemas, nombres de calles, de plazas, etc. Los participantes de esta actividad eran alumnos del IES López Neyra, del IES Al-haken II, del colegio Ferroviario y del IES Fidiana. En total participaron 116 estudiantes cordobeses.El recorrido urbano de la gymkhana se diseñó por lugares emblemáticos de la ciudad desde el punto de vista de la poesía y sus protagonistas. A lo largo del camino, se situaron puntos de control donde el monitoraje registró el paso de los distintos grupos y sirvió de apoyo. El alumnado llevaba una camiseta diseñada al efecto y una pegatina-dorsal que lo definía como grupo.
El enlace a la web de la gymkhana en la que se han colgado las respuestas a cada tramo es éste:http://www.wix.com/versosaescondidas/cosmo-art#!respuestas/viewstack1=tramo-3
Por último, el video final:
6 abr 2011
COSMOPOÉTICA EN EL IES ALHAKEN II
NIEVES CHILLÓN
Nieves Chillón Gázquez nació en Orce (Granada) en 1981. Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y actualmente es profesora de educación secundaria de Lengua Castellana y Literatura, además de alumna de Doctorado en el departamento de Literatura de la UGR. Ha publicado la plaquette de poemas La verdad revelada junto a Daniel Rodríguez Moya (Asociación Cultural La Tertulia). Ha participado en diversas obras poéticas conjuntas como Tardes de abril (Cuadernos del Vigía), Agua; Granada VerSos Lisboa; Palabras sobre palabras, homenaje a Ángel González; Poesía en la Tertulia 1999-2003 (Asociación Cultural La Tertulia) y El grito, poemas contra la tortura (Ed. Romper el Cerco), entre otras.
Ha publicado artículos y poemas en revistas literarias como Extramuros, Elvira, Letra Clara, Caleidoscopio, Jizo y Contra Tiempo, de cuyo consejo de redacción ha sido miembro, y colaboraciones de crítica literaria en el suplemento El Jueves Literario de La Opinión de Granada.
En 2004 edita su primer libro, La hora violeta (Ayuntamiento de Granada) y en 2006 Morning Blues en la editorial Cuadernos del Vigía.

FELIPE BENITEZ REYES
Poeta, novelista, traductor y ensayista español nacido en Rota, Cádiz, en 1960.
Autor de una vasta obra que abarca todos los campos de la literatura, es considerado como una de las voces
más influyentes del panorama literario español. Ha sido incluido en las más importantes antologías, gracias a su
excelente dominio del lenguaje, que abarca desde el neosimbolismo de su primera época hasta la gran versatilidad
de sus trabajos poéticos posteriores.
Ha obtenido entre otros, los premios Luis Cernuda, Ojo Crítico, Fundación Loewe, Premio de la Crítica,
Premio Nacional de Literatura y Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla 1994 por «Vidas improbables».
Parte de su obra poética está contenida en las siguientes publicaciones: «Paraíso manuscrito» en 1982, «Los vanos mundos»
en 1985, «La mala compañía» en 1989, «Poesía» en 1992, «Sombras particulares» en 1992, «Paraísos y mundos» en 1996,
«El equipaje abierto» en 1996 y «Escaparate de venenos» en el año 2000.
Gracias a nuestra profesora de lengua: Fuensanta Panadero.
Si quieres saber más sobre COSMOPOÉTICA, pincha en el siguiente enlace:
http://www.cosmopoetica.es/programacion?start=25